[ ] 2023 - Pueblos Originarios


22-03-2023 hasta 24-03-2023

Aula Magna, Ciudad de la Investigación UCR


Esta dedicatoria celebra con la comunidad universitaria y el público en general, el aporte de estas danzas al acervo cultural costarricense, a su vez, brinda la oportunidad de ver y participar en los rituales que proponen estas danzas. Además, rinde un homenaje a nuestros pueblos originarios, al aporte de su cosmogonía en la construcción de la multiculturalidad de nuestro país; al reconocimiento de sus luchas por la recuperación de sus territorios y a la dignificación de su cultura y de sus condiciones de vida. Así mismo, reconoce la importancia y visión de mundo que estas culturas aportan en relación con la convivencia en armonía con la Madre Tierra.

Como parte del Festival los días 23 y 24 de marzo, se estuvieron presentando danzas originarias de diversos pueblos indígenas costarricenses en Fincas 1 y 2 de la Sede Rodrigo Facio y un taller de pintura de máscaras Borucas en la Sala Girasol en la Escuela de Estudios Generales frente a "Pretil" (Finca 1); así como una exposición y venta de artesanías de dichos pueblos en toldos en la Plaza de la Autonomía en la Ciudad de la Investigación (Finca 2).

Contó también con el Grupo Cultural Kigaribú Ngäbe con Danza de la Madre Tierra; Una sola huella, Serpiente de tierra y Serpiente de mar; el grupo Bribri Okom con Dule y bul; también danzas Cabécares con Tsalabuluklä (El toro)- Tkäbëklä buluklä (La reina serpiente) del Grupo Siwá Pakö; teatro de sombras Maleku con la obra Chufiten Torojami del grupo Ucuriqui Láoc y el grupo Boruca Caish Can con la danza Cabrú rojc : El juego de los diablitos.


Compartir en