Proyectos
Proceso de estimulación y desarrollo de habilidades y herramientas de expresión corporal dirigido a población infantil sorda y sus madres, para realizar un aporte en el desarrollo humano y una mejor incorporación en la sociedad de estas personas, mediante talleres y la creación de un espectáculo, en conjunto con la Compañía Danza Universitaria
Más info sobre este proyectoPromueve la grabación de pequeñas historias bailadas individualmente desde los hogares, donde se logran horas de experimentación, la creación de discursos corporales, formas de producción, diseño de guión y ángulos para la propuesta audiovisual. Para ello, se utilizan teléfonos y otros recursos tecnológicos disponibles.
Más info sobre este proyecto“Comunidanza” es el primer documental que realizó DU en torno a las prácticas comunitarias. La dirección estuvo a cargo de Giuseppe Cirotti y Verónica Monestel en el periodo 2011-2012. Sirvió para re-pensar la participación artística y docente de la compañía en comunidades fuera del Gran Área Metropolitana (GAM). Una participación de todo el elenco que introdujo la asignación de nuevas responsabilidades y roles durante los talleres, que generaron inéditas experiencias profesionales, además de las presentaciones artísticas regulares.
Más info sobre este proyectoEl proyecto piloto Juventud Creativa (2011) realizado en el Colegio Vargas Calvo en San Pedro de Montes de Oca, fue un importante primer paso de DU por generar un acercamiento formal con instituciones públicas, responsables de la educación de jóvenes costarricenses en ambientes de violencia, deserción escolar, situaciones de riesgo tales como problemáticas relacionadas con drogas, alcohol, sexualidad irresponsable y abusos.
Más info sobre este proyectoDanza a la carta es una iniciativa interesada en la generación de públicos, dirigida a la comunidad estudiantil de centros educativos aledaños al cantón de Montes de Oca. El proyecto tomó en cuenta la participación de artistas independientes, quienes presentaron sus espectáculos con el apoyo de la Municipalidad de Montes de Oca y Danza Universitaria.
Más info sobre este proyectoGolfito se convierte en una comunidad donde se extiende el proyecto "talleres de movimiento en comunidades" y se desarrolla un proceso creativo audiovisual, el cual brinda continuidad a un trabajo iniciado en el 2013. El videodanza "Sur" (2015-16) contó con la participación interpretativa de adolescentes de la zona.
Más info sobre este proyectoEs una iniciativa que da continuidad a los vínculos artísticos creados a lo largo de la historia y práctica artística de Danza Universitaria, en relación con diferentes comunidades, sectores, grupos y organizaciones. Por medio de talleres de movimiento impartidos por los miembros de la Compañía, se promueven capacidades docentes y creativas, además del desarrollo organizativo y artístico de las comunidades participantes.
Más info sobre este proyectoProyecto realizado en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y festival estudiantil de las artes, dirigido a niños y jóvenes de todas las escuelas y colegios públicos de Costa Rica. Se busca incentivar en los niños y adolescentes el deseo de bailar, expresar su parte creativa e incluir cada vez más la danza en la sociedad.
Video tutoriales sobre la danza, el movimiento y el cuerpo durante la cuarentena y el aislamiento por la pandemia del COVID-19. La propuesta trata de generar, en alianza con el MEP y sector independiente, una serie de tutoriales en video con diferentes propuestas de géneros de danza o movimiento, para que el público meta se mantenga activo y en movimiento durante el periodo de aislamiento social por COVID-19.
Es un espacio abierto para todo tipo de público con el fin de disfrutar de la danza popular y bailar de la mano de la reconocida maestra Liliana Valle. Además, generar un espacio de socialización de la danza popular en el que se recuerda y se aprende de nuestra cultura de salón de baile, rescatando valores y costumbres en momentos de crisis como la pandemia del COVID-19.
Más info sobre este proyectoSon cápsulas virtuales donde comparten consejos, recomendaciones y ejercicios para que la población cuente con estrategias que les permita contrarrestar y sobrellevar los efectos en el cuerpo, panorama de crisis e incertidumbre en tiempos de pandemia del COVID-19.
Este proyecto cuenta con la colaboración del sector independiente de la danza, lo que diversifica los abordajes dancísticos en las redes sociales, con información de calidad y en relación con el movimiento humano, la respiración y la creatividad.
Es una propuesta de espacios virtuales para dar cursos a diferentes poblaciones y grupos con características homogéneas y heterogéneas. Se estableció un acercamiento dentro de las posibilidades que la virtualidad permite; además, se implementó la creación de chat para atender necesidades específicas, evacuar dudas y recibir sugerencias antes y después de los talleres.
Más info sobre este proyecto