[ ] 2024 - Jeanguy Saintus


20-03-2024 hasta 22-03-2024

Aula Magna, Ciudad de la Investigación UCR


[ ] PARÉNTESIS Espacio de Danza se dedica cada año a alguna personalidad relevante del mundo de la danza, por su aporte y trayectoria al quehacer dancístico. En esta ocasión se decidió dedicar el Festival al maestro, coreógrafo y bailarín haitiano Jeanguy Saintus, cuya trayectoria representa un acto heroico en un país azotado constantemente por sus luchas políticas internas, la pobreza extrema, los desastres naturales, y múltiples flagelos como el narcotráfico y la trata de personas entre otros.

En este panorama tan desolador el maestro Jeanguy Saintus ha trabajado para ampliar las posibilidades locales, organizando un taller anual para jóvenes talentosos que no pueden pagar la matrícula, organiza intercambios culturales, invita a artistas a Ayikodans. Además, enseña y trabaja a nivel internacional en los Países Bajos, Japón, Cuba, Guadalupe, Martinica, República Dominicana, Guyana Francesa, Canadá, Jamaica y Estados Unidos.

El coreógrafo, bailarín y educador visionario, Jeanguy Saintus expresa a través del cuerpo la rica fusión de la cultura caribeña y la vida contemporánea de su país. Tiene estudios en antropología, sociología y lenguas; danza tradicional haitiana, técnica clásica, moderna y contemporánea. Fundó Cie Ayikodans, un grupo que ha madurado durante más de 20 años, estableciendo un centro y un programa de formación. Al investigar y producir una nueva actuación cada año, Saintus supera continuamente los límites de la danza moderna. En su obra se pueden encontrar actuaciones folclóricas, improvisación libre, cultura religiosa vudú y variadas influencias africanas, indias, indígenas y francesas. Su técnica haitiana-contemporánea ofrece un vocabulario único. La experimentación de Saintus ha desarrollado significativamente la danza caribeña, arraigándola en la experiencia histórica de la región, mientras explora temas como la experiencia de las personas que mueren de sida, el largo viaje hacia la libertad y las tensiones entre las fuerzas ancestrales y los rituales contemporáneos.

La invitación del maestro Jeanguy como dedicado de [ ] PARÉNTESIS Espacio de Danza busca fortalecer la internacionalización y reforzar los lazos interculturales a través de la danza con otras culturas, al mismo tiempo que contribuye al profesionalización y prestigio del Festival.

El maestro ofreció la presentación de su obra ReSist durante el Festival, además ofreció un taller abierto al público y el conversatorio Haití, Danza sagradas/Ayikodans: ¿Acto de fe o resistencia? coordinado con la Cátedra de Estudios de África y el Caribe y la Facultad de Ciencias Sociales, el jueves 21 de marzo, a las 3pm en el Auditorio Plaza de la Autonomía.


Compartir en